Perú: Indígenas de San Martín anuncian movilización indefinida
La Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (CODEPISAM) anunció una protesta indefinida por el incumplimiento del Gobierno Regional de San Martín en titular sus tierras.
El domingo 10 de enero de 2016, en el local del SUTESAM, se reunieron la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (CODEPISAM) integrada por la Federación de los Pueblos Indígenas Kechwas de la Región San Martín (FEPIKRESAM), el Consejo Étnico de los Pueblos Kechwas de la Amazonía (CEPKA), la Federación Kichwa Huallaga Dorado (FEKIHD), la Federación Regional Indígena Shawi San Martín (FERISHAM), la Federación de Pueblos Indígenas Kechwas del Bajo Huallaga de la Región San Martín (FEPIKBHSAM), la Federación de Pueblos Indígenas Kechwas de Chazuta (FEPIKECHA) y la Federación de Comunidades Nativas Amazónicas Kichwas El Dorado (FECONAKID), acordando iniciar una PROTESTA DE CARÁCTER INDEFINIDO A PARTIR DEL 1 DE MARZO DE 2016 debido al incumplimiento del Gobierno Regional de San Martin en titular sus tierras, el cual obra en un acuerdo suscrito por la marcha realizada el pasado 5 de junio de 2015; en donde marcharon por las principales calles de la ciudad de Tarapoto aproximadamente 5000 indígenas.
En la reunión estuvo presente el Presidente de la Organización Regional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Alto Amazonas ( ORDEPIAA), Juan Tapalluri, en compañía de líderes indígenas de los distritos de Jeberos, Lagunas y Balsapuerto; señalando; “la población indígena nunca ha bajado la guardia para defender nuestros territorios” por eso CODEPISAM cuenta con nuestro respaldo frente a la lucha que emprenderá, asegurando una movilización en paralelo en la Región Loreto, quienes también afrontan el mismo problema.
El presidente de CODEPISAM, Jaime Tapullima Pashanase, aseguró que esta movilización será de toda la Amazonía peruana, comprometiéndose a dialogar con los presidentes de las federaciones de las regiones de Amazonas, Ucayali y Madre de Dios para unir una plataforma nacional de lucha por sus territorios.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.